Desalination Technology


VALENCIA, ESPAÑA
4, 5 y 6 de noviembre de 2025

Desalination Technology
VALENCIA, ESPAÑA
4, 5 y 6 de noviembre de 2025

Convocatoria de ponencias

 

 

Por primera vez, la Desalination Technology Expo & Conference 2025 reúne bajo un mismo techo al sector consolidado de la desalinización, las tecnologías pioneras de los reactores modulares pequeños, y la extracción y valorización de las salmueras. A medida que aumentan los retos mundiales relacionados con el agua, la intersección de estos tres campos ofrece oportunidades sin precedentes para mejorar la seguridad hídrica, la eficiencia energética y la recuperación de recursos. Este acontecimiento histórico sirve de plataforma para fomentar la colaboración, compartir ideas e impulsar la innovación que determinará el futuro de las soluciones sostenibles para el agua.

La Desalination Technology Expo & Conference 2025 reúne a profesionales de la desalinización, la energía nuclear y la recuperación de recursos de salmueras para abordar los acuciantes problemas de la escasez de agua, la integración de las energías sostenibles y las prácticas de la economía circular. Este innovador evento pondrá de relieve cómo los avances en reactores modulares pequeños pueden proporcionar energía fiable y baja en carbono para la desalinización, y cómo la extracción de salmueras puede convertir los residuos en recursos valiosos, cerrando el círculo en la gestión del agua y los minerales. Los asistentes explorarán las tecnologías de vanguardia, los marcos normativos y las estrategias comerciales que definirán la próxima era de la sostenibilidad mundial del agua.

Entre los temas que se tratarán se incluyen los siguientes:

Desalinización

  • Avances en ósmosis inversa, destilación flash multietapa y electrodiálisis.
  • Innovaciones en tecnología de membranas, revestimientos antiincrustantes y recuperación de energía.
  • Desalinización sostenible: reducción del impacto ambiental, eliminación de salmueras y eficiencia energética.
  • El papel de las energías renovables (solar, eólica, etc.) en las plantas desalinizadoras.
  • Desarrollo de membranas y superficies nanoestructuradas a base de grafeno.
  • Procesos híbridos de desalinización que combinan múltiples métodos de tratamiento.
  • IA, internet de las cosas y automatización: mejora de la eficiencia, mantenimiento predictivo y tecnología de gemelos digitales.
  • Asociaciones público-privadas (APP) y financiación de proyectos de desalinización.
  • Desalinización como servicio (DaaS): modelos de suministro de agua por suscripción.
  • Estrategias de fijación de precios, recuperación de costes y gestión de riesgos.
  • Normativa y diferencias políticas mundiales y regionales en materia de desalinización.
  • Normas medioambientales y de seguridad en la eliminación de salmueras y el control de las emisiones.
  • Incentivos gubernamentales y apoyo a la innovación en desalinización.
  • Aplicaciones industriales (petróleo y gas, minería, agricultura) y adopción a nivel municipal.
  • La futura demanda de agua y el papel de la desalinización para cubrir las carencias en materia de abastecimiento.
  • Adaptación al clima: el papel de la desalinización en la resiliencia y la sostenibilidad.
  • Proyectos notables de desalinización y casos de éxito.
  • Desafíos en la ejecución, incluidos la logística, los costes energéticos y la explotación.
  • Oportunidades en mercados emergentes como Oriente Medio, el norte de África, América Latina y Asia.
  • Tratamiento de los vertidos de salmueras y protección de los ecosistemas marinos.
  • Compromiso comunitario y percepción pública del agua desalinizada.
  • Equidad social y garantía de acceso al agua desalinizada para todos.
  • Desalinización de última generación: ósmosis directa, generación de agua atmosférica, biomimetismo.
  • Colaboración e intercambio de conocimientos a nivel mundial en la investigación sobre desalinización.
  • Integración de la desalinización en los principios de la economía circular del agua.

Extracción y valorización de salmueras

  • Tecnologías innovadoras de extracción de minerales valiosos de las salmueras de desalinización.
  • Viabilidad económica, costes y oportunidades de mercado de recursos como el litio, el magnesio y elementos de tierras raras.
  • Impacto medioambiental y estrategias de sostenibilidad en la gestión de las salmueras.
  • Avances en la recuperación de recursos, incluidas las nuevas técnicas de extracción de sales, metales y otros compuestos valiosos.
  • Marcos políticos y normativos que afectan a las operaciones de extracción de salmueras.
  • Integración de energías renovables (solar, eólica, geotérmica) en la extracción de salmueras.
  • Estudios de casos de éxito de proyectos de extracción de salmueras y lecciones aprendidas.
  • Retos de la ampliación de las operaciones de extracción de salmueras, incluidos los obstáculos tecnológicos y económicos.
  • Tendencias del mercado y dinámica de la demanda de minerales recuperados de las salmueras.
  • Papel de la IA y el análisis de datos en la optimización y supervisión de las operaciones de extracción de salmueras.
  • Desalinización y economía circular: lograr cero residuos mediante la valorización integrada de las salmueras.
  • Oportunidades de retención del carbono en la extracción de salmueras para la mitigación del cambio climático.
  • Percepción pública y participación de la comunidad en las iniciativas de extracción de salmueras.
  • Colaboración entre el mundo académico y el sector para impulsar la innovación y las aplicaciones prácticas.
  • Tendencias e innovaciones futuras en la utilización de salmueras y subproductos de la desalinización.
  • El papel de los grupos mineros mundiales en el futuro de la desalinización y la extracción de salmueras.

Reactores modulares pequeños

  • Resumen de los diseños y capacidades de los reactores modulares pequeños, incluidos los reactores de sales fundidas.
  • Estudios de casos de proyectos de desalinización con reactores modulares pequeños existentes y propuestos.
  • Investigación, desarrollo y tendencias futuras en reactores modulares pequeños y desalinización con energía híbrida.
  • Integración de los reactores modulares pequeños en las tecnologías de desalinización (por ejemplo, ósmosis inversa y destilación multiefecto).
  • Cogeneración de calor y electricidad para la desalinización.
  • Consideraciones económicas y modelos de financiación de la desalinización con reactores modulares pequeños.
  • Impacto medioambiental, incluida la reducción de gases de efecto invernadero y la gestión de residuos.
  • Seguridad, marcos reglamentarios y participación de la comunidad en los proyectos de desalinización con reactores modulares pequeños.

Normas de presentación

Agradecemos las contribuciones de profesionales del sector, académicos, responsables políticos e innovadores. Las presentaciones pueden adoptar los siguientes formatos: charlas individuales, mesas redondas o estudios de casos técnicos.

Cómo presentar una propuesta

  • NUEVA fecha límite extendida para la presentación de trabajos: 09 de mayo de 2025
  • Formato de presentación: Envíe un título (10 palabras como máximo) y un resumen (200 palabras como máximo) en los que describa los temas principales de su ponencia, su pertinencia y las posibles conclusiones para los asistentes. 
  • Notificación de aceptación: 30 de mayo de 2025